Historia del husky siberiano

La historia del husky siberiano está ligada al de su pueblo fundador los esquimales de la tribu Chuckchi, que no podían imaginarse en aquella época dedicados a la caza y pesca, que su futuro iba a depender de sus perros.

Ciudad-de-Nome-Alaska

Primeros tiempos en Siberia

En la época zarista (1742) los rusos intentan conquistar el polo norte y someten a casi todos los pueblos gracias a sus poderosos ejércitos, pero los Chuckchi sobreviven al intento de genocidio, gracias a la movilidad adquirida con sus trineos, venciéndoles en 1837 y obteniendo la independencia en 1847.

Pero los rusos habían conquistado el norte asiático y atravesando el estrecho de Bering colonizan el norte de América, donde fundan sus primeras ciudades para mantener el monopolio mundial de pieles.

HUSKYS SIROKAMI DISPONIBLES, MIRA:

Camada de Husky [Sugus & Chelsea]

Camada de Husky [Sugus & Chelsea]

► Camada de Husky [Sugus & Chelsea]LOS PADRES:SUGUS DEL SIROKAMI & CHELSEA DEL SIROKAMIFecha de Nacimiento: 07/05/2023Fecha de entrega: 08/07/2023🏡 Criados y socializados dentro de nuestra casa.📜 Pruebas de salud y certificaciones oficiales.Sexo y colores de...

ALPHA DEL SIROKAMI

ALPHA DEL SIROKAMI

CACHORRO HUSKY SIBERIANO BLANCO ►ALPHA DEL SIROKAMIDISPONIBLE🏡 Criados y socializados dentro de nuestra casa.📜 Pruebas de salud y certificaciones oficiales.CACHORRO HUSKY SIBERIANO BLANCO CARACTERÍSTICAS:Nacido el 07/05/2023Fecha de entrega: 08/07/2023Cachorro Husky...

Camada Huskys [Charizard & Shiva]

Camada Huskys [Charizard & Shiva]

► Camada Huskys [Charizard & Shiva]LOS PADRES: CHARIZARD DEL SIROKAMI & SHIVA DEL SIROKAMIFecha de Nacimiento: 06/05/2023Fecha de entrega: 08/07/2023🏡 Criados y socializados dentro de nuestra casa. 📜 Pruebas de salud y certificaciones oficiales. Sexo y colores...

USA y las carreras de trineos

En 1867 los Estados Unidos compran toda esta zona por 7.2 millones de dólares y estos territorios permanecen casi deshabitados porque la gente se ocupaba de colonizar el oeste que eran zonas menos duras, hasta que en 1896 en el río klondike (frontera entre Alaska y Canadá) apareció oro y unos 30.000 hombres acudieron en pocos meses formando las primeras ciudades, entre las que destacó Nome que se convirtió en centro de comercio de aquellos confines en los que casi toda la actividad se realizaba en verano, ya que en invierno era dificilísimo sobrevivir y enseguida se dieron cuenta de qué manera se dependía de estos perros.

Esta heterogénea humanidad como parte de la mentalidad occidental pasaba las noches de invierno jugando y apostando y, lógicamente, objeto de estas apuestas eran los perros, que hacían concursos de resistencia, fuerza y velocidad en el centro de la ciudad y sin ninguna regla. El primero que implantó reglas y limitaciones, para salvaguardar la vida de los mushers y de los perros, fue Scotty Allan.

Los concursos se hicieron cada vez más populares, aparecieron los primeros mushers profesionales, clubes, patrocinadores y los cronistas enviados especiales que contribuyeron al mito de las grandes carreras como la «All Alaska sweepstakes«, creada en abril de 1908 entre Candle y Nome, la mayoria de perros utilizados en aquellos tiempos eran mestizos y seleccionados por tamaño según el criterio: a mayor tamaño, mayor aguante, sin tener en cuenta: agilidad, velocidad, resistencia, sentido de la orientación etc.

musher-scotty-allan-con-perro-baldy-1912

En 1909 un comerciante ruso, William Goosak, importa de sus viajes a Siberia un grupo de perros chuckchis, que fueron motivo de burlas y críticas entre los habitantes del pueblo por su aspecto dulce, talla moderada, articulaciones delgadas y largas y con aspecto de desnutridos, todo lo contrario del fenotipo usado en aquellos lugares (perros pesados, gran tamaño, huesos fuertes y a menudo cruzados con molosos o del tipo del malamute), finalmente de la mano del noruego Louis Trustrup consiguieron el tercer puesto y para asombro de los presentes eran los menos cansados.

Entre el público había un noble inglés, Fox Maule Ramsay, que compró en Markovo (en el mismo sitio donde lo había hecho Goosak) 70 perros que al año siguiente consiguieron 1º, 2º y 4º , al año siguiente de la mano del mítico John Johnson («Iron Man») y ganando también en 1914 para cambiar de forma definitiva el pensamiento de esas gentes.

TIEMPOS MEDIOS DE LA » ALL ALASKA SWEEPSTAKES «

Año            Musher                              Raza                                        Velocidad (Km/h)

1908    John Hagness               Mestizos Alaskanos                                       5,63

1909    A.A. Allan                    Mestizos Alaskanos                                         7.99

1910    J. Johnson                     Siberian Husky                                                8.97

1911    A.A. Allan                   Mestizos Alaskanos                                          8.12

1912    A.A. Allan                   Mestizos Alaskanos                                          7.49

1913    Fay Delzene                 Mestizos Alaskanos                                        8.67

1914    J. Johnson                    Siberian Husky                                                 8.10

1915    L. Seppala                    Siberian Husky                                                 8.33

1916    L. Seppala                    Siberian Husky                                                  —-

En este mismo año participa Leonhard Seppala que tras grandes dificultades para llegar a meta queda en último lugar, pero comienza un duro trabajo para seleccionar sus perros, colocarlos en el lugar adecuado, estimularlos contra el cansancio y el frío, hablarles con amabilidad mimando sus cuidados y alimentación y consigue el primer puesto en 1915, 1916 y 1917, pulverizando todos los récords.

Los primeros huskies le llegan de manera fortuita en 1913 cuando su amigo Jafet Linderberg preparó un grupo de perros para Roald Amundsen que estaba organizando una expedición al Polo Norte, pero desistió y se los vendió a Seppala. Entre estos estaban parte de los importados por Goosak y Ramsey sus líderes fueron «Suggen» y su hijo «Togo».
equipo-huskies-John-Johnson-1910

Balto el husky siberiano que se convirtió en heroe

En 1925 estalló en Nome una epidemia de difteria y las provisiones de suero no eran suficientes para la población y las reservas se encontraban en Anchorage a 995 millas. Era indispensable hacerlo llegar en el menor tiempo posible, para ello había que transportarlo en tren hasta Nenana y de aquí a Nome en trineo.

Seppala nada más conocer la noticia se ofreció voluntario y consiguió hacer el trayecto de 658 millas en 5 días y medio, distancia recorrida por las estafetas de aquella época en 25 días.

La opinión pública estadounidense quedo asombrada por la hazaña y el Congreso de este país quiso dejar constancia del mismo levantando una estatua del perro guía «Balto» en el Central Park de Nueva York.

El husky siberiano Togo que había recorrido como guía la mayoría del recorrido y del trayecto mas complicado, no tuvo mucho reconocimiento.

balto-husky-central-park

En 1927 fue donado a Elisabeth Rickey durante una gira propagandística en el noreste de los Estados Unidos. En 1924 fue fundado en Boston el New England Sled Dog Club y en todas las pruebas hasta 1927 ganó Arthur Walden con el afijo Chinook, experto musher que había vivido en Alaska y corría con grandes híbridos. En este año entra en escena Seppala y nuevamente demuestra que los huskies eran superiores.

Muchos fueron los que querían tener perros de este tipo y Seppala cedió algunos en copropiedad a Harry Wheeler y Elisabeth Ricker (entre los que estaban Kreevanka, Tserko, Volchov, Laika y Togo). Tras su divorcio esta envía sus perros desde el Canadá hasta Nueva Inglaterra cerca de Wheeler y los productos de estas crianzas se extendieron por todo el país.

Lamentablemente es difícil seguir la raza porque en la década de 1930 no los reconocen por ser razas nativas demasiado pequeñas, y en el Congreso Cinológico ruso de 1947 establecen una división entre cuatro razas: karelo-fines, ruso-europeo, siberiano oriental y siberiano occidental, estos perros oficiales eran denominados laikas y estaban dedicados tiro de trineo, pastor de renos y caza, en 1970 el departamento para la preservación de la naturaleza del Ministerio de agricultura soviético declara públicamente que el husky siberiano no existe ni ha existido nunca como tal raza.

El siberian husky fue reconocido como pura raza por el American Kennel Club en 1930 aunque el primer estándar no se publicó hasta abril de 1932 en la revista «Bred dogs/American kennel gazete».

Leonhard-Seppala-Togo

La mayoría de los perros inscritos procedían de Alaska, el primer Campeón fue Northern Lights Kobuck y desde entonces ha triunfado en las exposiciones por esto que se considera una raza americana, aunque desarrollada a partir de perros importados de Siberia Oriental.

En 1928 Eva Seeley y su marido Milton fueron requeridos por Waldan para cuidar sus perros hasta la vuelta de este , que se iba a la conquista del Polo Sur con el Almirante Bird.

A la vuelta este le vendió los perros y la familia Seeley siguió preparando y entrenando perros para el ejército y estuvo presente en el Comité que constituyó el Siberian Husky Club of America en 1938, del que fueron también miembros Ricker y Seppala.

Otra gran figura femenina que ha sentado las bases actuales ha sido Lorna Demidoff fundadora del criadero Monadock constituido por excelentes perros de carrera entre los que destacaron Pando y Akela.

En 1938 el estándar fue revisado y ampliado con nuevos datos más concretos que todavía hoy prevalecen. En 1939 Canadá adopta el estándar en pleno auge de la raza; en 1950 el husky siberiano llega a Europa concretamente a Suiza y en 1966 la Federación Cinológica Internacional reconoce la raza. El 18 de abril de 1979 el Kennel Club Americano aprobaba el estándar oficial, traducido al francés por la Federación Cinológica Internacional en 1983.

El 9 de octubre de 1990 el SHCA aprobó una revisión del estándar vigente hoy en día desde el 28 de noviembre de 1990 y que puede ver traducido en la página siguiente.

Aunque hemos conseguido llegar hasta una décima generación anterior a Pando (Harry y Kolyma probablemente descendientes de aquellos primeros ejemplares comprados por Goosak donde se pierde la pista) este macho nacido el 4 de abril de 1955 es considerado por muchos criadores como el padre de la raza por ser el padre de más de 25 Campeones U.S.A. y estar presente en los pedigríes de los mejores reproductores y campeones americanos.

ASCENDIENTES

  • Monadnock´s Kolya
  • Alyeska´s Suggen of Chinook
  • Bonzo of Taku
  • Kituh of Taku
  • Monadnock´s Kira
  • Izok of gap Mountain
  • Panda Girl
  • Monadnock´s Nina
  • Monadnock´s Peltya
  • Izok of gap Mountain
  • Tania of Monadnock
  • Monadnock´s Laska
  • Izok of gap Mountain
  • Panda Girl

DESCENDIENTES

1ª Generación

  • Monadnock´s Dimitri
  • Baron of Karnovanda
  • Karnovanda Zenda

2ª Generación

  • Savdajaure Cognac
  • Karnovanda Zenzarya

3ª Generación

  • Frosty Aires´s Banner Boy
  • Weldon´s Beau Tukker
  • Monadnock´s Akela

4ª Generación

  • Innisfree Sierra Cinnar
  • Innisfree Kismet
  • Innisfree Connemeara

5ª Generación

  • Innisfree Pegasus
  • Marly tuk´s Red sun of Kiska

6ª Generación

  • Innisfree´s Red Roadster

7ª Generación

  • Innisfree Tara of Tava

Esta es la base genética de todos los huskies actuales ya que, teniendo en cuenta que esta es una raza moderna de aproximadamente 150 años, Pando y sus descendientes se encuentran en prácticamente todas las mejores reproductoras y sementales americanos.

Hoy por hoy todos los criaderos importantes de husky siberiano tienen sus propias líneas de sangre, es decir, cruzan ejemplares criados por ellos en cruces consanguíneos y a veces de otro criadero para fortalecer su genética, pero absolutamente todos tienen en sus pedigrees alguno de los perros que hemos mencionado, aunque sea en una 20ª generación, porque como ya hemos dicho esta es una raza muy moderna y es nuestra labor no perder de vista nunca los orígenes para no desviarnos del estándar de raza del siberian husky.

¿QUIERES UN HUSKY COMO BALTO? Debajo:

ARTICULOS MÁS VISTOS SOBRE SIBERIAN HUSKY:

Camada de Husky [Sugus & Chelsea]

Camada de Husky [Sugus & Chelsea]

► Camada de Husky [Sugus & Chelsea]LOS PADRES:SUGUS DEL SIROKAMI & CHELSEA DEL SIROKAMIFecha de Nacimiento: 07/05/2023Fecha de entrega: 08/07/2023🏡 Criados y socializados dentro de nuestra casa.📜 Pruebas de salud y certificaciones oficiales.Sexo y colores de...

Camada Huskys [Charizard & Shiva]

Camada Huskys [Charizard & Shiva]

► Camada Huskys [Charizard & Shiva]LOS PADRES: CHARIZARD DEL SIROKAMI & SHIVA DEL SIROKAMIFecha de Nacimiento: 06/05/2023Fecha de entrega: 08/07/2023🏡 Criados y socializados dentro de nuestra casa. 📜 Pruebas de salud y certificaciones oficiales. Sexo y colores...

Colores del husky siberiano

Colores del husky siberiano

Colores del husky siberiano No hay dudas de que uno de los aspectos que más atrae del husky siberiano son sus colores y combinaciones existentes. Aunque la primera impresión de este animal es un imponente blanco con negro, existen diversas variedades realmente...

El color de ojos en el Husky Siberiano

El color de ojos en el Husky Siberiano

El color de ojos en el Husky Siberiano El Husky Siberiano puede tener varios colores de ojos, como el llamativo color azul, por los que son famosos los siberian husky Pero ¿Sabias que un husky puede tener un mismo ojo de dos colores a la vez? ¿Sabes que color en los...

Husky Siberiano, Precio y Donde Comprar BIEN un Cachorro

Husky Siberiano, Precio y Donde Comprar BIEN un Cachorro

Husky Siberiano, Precio y Donde Comprar BIEN un Cachorro Excelente con los niños, ideal para gente activa, el husky siberiano se esta volviendo una raza muy popular en España. Si está valorando en serio, la opción de tener este perro como mascota para su familia,...

Estándar de raza Husky Siberiano España

Estándar de raza Husky Siberiano España

ESTÁNDAR DE RAZA HUSKY SIBERIANO ESPAÑA  Estándar de raza Siberian Husky oficial e ilustrado en España de la Federación Cinologica Internacional (F.C.I.), avalado por la Real Sociedad Canina de España (R.S.C.E.) en España. Es la referencia con la cual los criadores de...

Husky Siberiano Blanco

Husky Siberiano Blanco

Todo lo que debes saber sobre el Husky Siberiano BlancoEl husky siberiano blanco es un perro con un genotipo de color diferente, escaso y exclusivo en la raza.  Al ser genes recesivos, son pocas y raras las veces que aparece el color blanco en la pigmentacion del...